El otro día caí por azar sobre este vídeo en YouTube, que os comparto pues encontré en el argumento desarrollado por la presentadora, Silvia, tal sensatez, lucidez y sentido común sobre lo que estamos viviendo que no puedo dejar de compartirlo con ustedes. Paseándome por su canal (pincha aquí para acceder al mismo) descubro que ciertamente somos personas muy diferentes, que no compartimos para nada la misma filosofía, siendo esta persona muy creyente, y siendo yo atea, pero compartimos lo esencial: un rechazo total y absoluto al Great Reset de Klaus Schwab, al Nuevo orden Mundial, a la Dictadura Mundial que están poco a poco implementando.
La locutora comenta un artículo del Foro Económico Mundial ( WEF por sus siglas en inglès ) que cuando se publicó dio mucho que hablar (y aún lo hace). Se titula » Welcome to 2030, I own nothing, have no privacy, and life has never been better » ( « Bienvenidos a 2030, no poseo nada, no tengo privacidad, y la vida nunca fue mejor » ). El artículo ha sido (y es ) tal escándalo que ahora le han cambiado el título con un objetivo más que evidente: cualquier persona que lea información « complotista » o « conspiranoica » (léase ciudadanos que intentan informar a sus conciudadanos la que se está cociendo), y busque el artículo en base al título que tenía en primer lugar, sencillamente no lo encontrará en la web del Foro Económico Mundial y pensará que los « complotistas » le están engañando. Sin embargo, paseando el ratón por el borde de la pestaña del artículo puede aún leerse el título original. Ahora se llama » Here´s how life could change in my city by the year 2030. » ( « Cómo podría cambiar la vida en mi ciudad en el año 2030″ ). Puede leer el artículo pinchando aquí. Si no sabe inglès, puede instalar un complemento en su navegador para traducir el texto al castellano (disponible en navegadores basados en chrome (cómo Brave, Google Chrome, Dissenter), Firefox, Microsoft Edge lo lleva integrado), también puede usar el servicio de Google Translate y si no, no se preocupe, le he traducido el artículo yo misma. Pues es importante…. el artículo nos quiere vender el proyecto de los Globalistas, un mundo en el que ya no tendrá propriedad privada, ni poseerá nada, ni tendrá ningún tipo de privacidad. Lo mejor es ver cómo nos lo venden cómo un autentico logro de la Humanidad, la última maravilla… el alfa y omega… A notar el enlace en lo alto del artículo a una conferencia del Foro Económico Mundial, que se títula » What if: Privacy Becomes a Luxury Good? » ( « ¿Qué pasaría si la privacidad se convirtiese en un artículo de lujo ?), sin duda todo un programa. Clica aquí para acceder al vídeo (está en inglés). Descubra el comunismo verde totalitario que nos vende Klaus Schwab…
Os dejo con las brillantes reflexiones de Silvia sobre el artículo, pero primero os pongo la traducción del artículo a continuación.
« Así es como la vida podría cambiar en mi ciudad para el año 2030″
Antes llamado « Bienvenidos a 2030, no poseo nada, no poseo nada, y la vida nunca fue mejor »
Nota del autor: Algunas personas han leído este blog como mi utopía o sueño del futuro. No lo es. Es un escenario que muestra hacia dónde podríamos dirigirnos, para bien y para mal. Escribí esta pieza para iniciar una discusión sobre algunos de los pros y los contras del desarrollo tecnológico actual. Cuando estamos tratando con el futuro, no es suficiente trabajar con informes. Deberíamos comenzar los debates de muchas maneras nuevas. Esta es la intención con esta pieza.
Bienvenido al año 2030. Bienvenido a mi ciudad – o debo decir, « nuestra ciudad ». No tengo nada. No tengo coche. No tengo casa. No tengo electrodomésticos ni ropa.
Puede parecer extraño para ti, pero tiene perfecto sentido para nosotros en esta ciudad. Todo lo que considerabas un producto, ahora se ha convertido en un servicio. Tenemos acceso al transporte, alojamiento, comida y todas las cosas que necesitamos en nuestra vida diaria. Una a una todas estas cosas se volvieron libres, así que terminó no tener sentido para nosotros poseer mucho.
Primero las telecomunicaciones se digitalizarón y fueron gratuitas para todos. Luego, cuando la energía limpia se volvió libre, las cosas comenzaron a cambiar rápidamente. El transporte cayó drásticamente en precio. Ya no tenía sentido para nosotros poseer coches, porque podíamos llamar a un vehículo sin conductor o a un coche volador para viajes más largos en cuestión de minutos. Empezamos a movernos de una manera mucho más organizada y coordinada cuando el transporte público se volvió más fácil, más rápido y más conveniente que el coche. Ahora no puedo creer que hayamos aceptado la congestión y los atascos, por no hablar de la contaminación del aire de los motores de combustión. ¿En qué estábamos pensando?
A veces uso mi bicicleta cuando voy a ver a algunos de mis amigos. Disfruto del ejercicio y el paseo. Hace que el alma se apunte al viaje. Es curioso cómo algunas cosas nunca dejan de emocionarnos: caminar, ir en bicicleta, cocinar, dibujar y cultivar plantas. Tiene perfecto sentido y nos recuerda cómo nuestra cultura surgió de una estrecha relación con la naturaleza.
« Los problemas ambientales parecen lejanos »
En nuestra ciudad no pagamos alquiler alguno, pues la gente usa nuestro espacio libre cada vez que no lo necesitamos. Mi sala de estar se utiliza para reuniones de negocios cuando no estoy allí.
De vez en cuando, elegiré cocinar para mí. Es fácil – el equipo de cocina necesario se entrega en mi puerta en cuestión de minutos. Desde que el transporte se liberó, dejamos de tener todas esas cosas almacenadas en nuestras casas. ¿Por qué seguir teniendo un colador y una sarten para crêpes hacinados en nuestros armarios? Podemos alquilarlos cuando los necesitemos.
Esto también facilitó el avance de la economía circular. Cuando los productos se convierten en servicios, nadie tiene interés en las cosas con una vida útil corta. Todo está diseñado para la durabilidad, capacidad de reparación y reciclabilidad. Los materiales fluyen más rápidamente en nuestra economía y se pueden transformar en nuevos productos con bastante facilidad. Los problemas ambientales parecen lejanos, ya que sólo utilizamos energía limpia y métodos de producción limpios. El aire está limpio, el agua está limpia y nadie se atrevería a tocar las áreas protegidas de la naturaleza porque constituyen tal valor para nuestro bienestar. En las ciudades tenemos mucho espacio verde y plantas y árboles por todas partes. Todavía no entiendo por qué en el pasado llenamos todos los lugares libres de la ciudad con hormigón.
¿Compras? Realmente no puedo recordar lo que es eso. Para la mayoría de nosotros, se ha convertido en la elección de las cosas para usar. A veces encuentro esto divertido, y a veces sólo quiero que el algoritmo lo haga por mí. Ya conoce mis gustos mejor que yo mismo.
Cuando la Inteligencia Artificial y los robots se hicieron cargo de gran parte de nuestro trabajo, de repente tuvimos tiempo de comer bien, dormir bien y pasar tiempo con otras personas. El concepto de hora punta ya no tiene sentido, ya que el trabajo que hacemos se puede hacer en cualquier momento. Ya no sé si lo llamaría trabajo. Es más como el tiempo de pensamiento, el tiempo de creación y el tiempo de desarrollo.
Durante un tiempo, todo se convirtió en entretenimiento y la gente no quería molestarse con problemas difíciles. Fue sólo en el último minuto que descubrimos cómo utilizar todas estas nuevas tecnologías para mejores propósitos que simplemente entretenernos.
« Viven diferentes tipos de vidas fuera de la ciudad »
Mi mayor preocupación es toda la gente que no vive en nuestra ciudad. Los que perdimos en el camino. Los que decidieron que todo esto era demasiado, toda esta tecnología. Aquellos que se sentían obsoletos e inútiles cuando los robots y la Inteligencia Artificial se apoderaron de grandes partes de nuestros trabajos. Los que se molestaron con el sistema político y se volvieron en contra de este. Viven diferentes tipos de vidas fuera de la ciudad. Algunos han formado unas pocas comunidades totalmente autónomas. Otros se quedaron en las casas vacías y abandonadas en pequeños pueblos del siglo XIX.
De vez en cuando me molesto por el hecho de que no tengo privacidad real. No existe lugar donde pueda ir y no quedar registrado. Sé que, en algún lugar, todo lo que hago, pienso y sueño está grabado. Sólo espero que nadie lo use contra mí.
Con todo, es una buena vida. Mucho mejor que el camino en el que estábamos, donde quedó tan claro que no podíamos continuar con el mismo modelo de crecimiento. Teníamos todas estas cosas terribles sucediendo: enfermedades del estilo de vida, cambio climático, crisis de refugiados, degradación ambiental, ciudades completamente congestionadas, contaminación del agua, contaminación del aire, disturbios sociales y desempleo. Perdimos demasiada gente antes de darnos cuenta de que podíamos hacer las cosas de manera diferente.
Nota del autor: Algunas personas han leído este blog como mi utopía o sueño del futuro. No lo es. Es un escenario que muestra hacia dónde podríamos dirigirnos, para bien y para mal. Escribí esta pieza para iniciar una discusión sobre algunos de los pros y los contras del desarrollo tecnológico actual. Cuando estamos tratando con el futuro, no es suficiente trabajar con informes. Deberíamos comenzar los debates de muchas maneras nuevas. Esta es la intención con esta pieza.
Pinche en el enlace del vídeo para poder verlo más cómodamente en Odysee.
26 juillet 2021
0 Commentaire